Requisitos para pensión por discapacidad en Costa Rica

La pensión por invalidez es un derecho al que pueden acceder aquellos trabajadores que cotizan en el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y que han perdido más de las dos terceras partes de su capacidad laboral debido a una enfermedad o accidente no laboral.

Este beneficio busca proporcionar apoyo económico a las personas que se encuentran en esta situación y que no pueden trabajar como antes debido a su condición.

Paso a paso para solicitar pensión por discapacidad

Se deben seguir los siguientes pasos para solicitar la pensión por invalidez del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM):

1. Solicitar en la sucursal de la CCSS más cercana a su residencia el estudio de cuotas para verificar si tiene derecho administrativo para la valoración por invalidez según el artículo 6 del Reglamento del Seguro de IVM.

2. Si se comprueba que tiene derecho administrativo, solicitar los documentos de trámite de pensión por invalidez en la sucursal de la CCSS más cercana.

3. Completar el formulario de solicitud y los requisitos solicitados por la institución, incluyendo el protocolo de referencia para la evaluación de invalidez, que se llena en el centro médico donde se lleva el control y tratamiento del padecimiento por el cual se solicita la pensión.

4. Presentar los documentos completos en la sucursal respectiva.

5. Retirar la notificación de las citas en los siguientes 10 días hábiles posteriores a la entrega de los documentos en la sucursal correspondiente. La notificación indica la fecha, hora, nombre del médico y la dirección donde se realizará la valoración médica.

5. Asistir puntualmente a la cita en la fecha programada y llevar consigo un documento original de identificación (cédula de identidad o cédula de residencia). Es obligatorio presentar la identificación antes de proceder a la evaluación.

Leer También:  Estado de cuenta Credomatic ¿Qué es y cómo consultarlo?

6. Si no se puede asistir a alguna de las citas programadas, justificar la ausencia ante la sucursal respectiva o directamente ante la Dirección de Calificación de la Invalidez en un plazo de 8 días hábiles a partir de la fecha de la cita perdida.

¿Cuándo se debe tramitar la pensión por discapacidad?

La pensión por invalidez es un beneficio que se puede solicitar luego de haber completado todo el tratamiento médico, quirúrgico y/o de rehabilitación requerido por la CCSS para el padecimiento que padece una persona y aún así no mejora su condición.

¿Una persona pensionada puede trabajar?

El Reglamento del Seguro de IVM establece que una vez que haya transcurrido un año desde el inicio del disfrute de la pensión por invalidez, el pensionado podrá solicitar permiso para trabajar. Para ello, deberá presentar una solicitud en la sucursal correspondiente, la cual remitirá su expediente a la Dirección de Calificación de Invalidez.

Esta entidad evaluará médicamente su capacidad residual funcional para determinar si es compatible con el nuevo trabajo. Además, el trabajo debe ser diferente al que realizaba antes de ser declarado inválido y no debe requerir el uso de las facultades afectadas ni representar un riesgo para su capacidad física o mental residual.

¿Qué sucede si se solicita la pensión por invalidez sin haber culminado el tratamiento?

Es responsabilidad de los médicos evaluadores asegurarse de que los solicitantes de pensión por invalidez hayan agotado todas las posibilidades de tratamiento y recuperación antes de emitir su criterio de recomendación.

Los médicos deben verificar que la persona tenga una deficiencia permanente e irreversible que afecte al menos el 66% de su capacidad general, para poder declararla como inválida. En caso contrario, la solicitud de pensión por invalidez no podrá ser aprobada.

¿Las enfermedades crónicas son calificadas como invalidez?

Las enfermedades crónicas, tales como la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus y otras, no son consideradas como invalidantes ya que pueden ser tratadas. Si el paciente con enfermedad crónica sigue un tratamiento adecuado y cuidado, puede tener una calidad de vida suficiente para continuar trabajando.

Leer También:  Cómo saber a quién pertenece un número de teléfono en Costa Rica

¿Cuándo son invalidantes las enfermedades crónicas?

Las enfermedades crónicas pueden llevar a la invalidez cuando afectan órganos y sistemas como el cerebro, riñón, corazón, ojos y arterias periféricas de forma irreversible, incluso con un tratamiento adecuado. Si la funcionalidad no puede ser recuperada, la enfermedad crónica puede considerarse como una causa de invalidez.

¿Cuáles enfermedades psiquiátricas o mentales califican para la pensión?

Las enfermedades psiquiátricas mayores, como la esquizofrenia, trastorno bipolar y Trastorno Obsesivo Compulsivo severo, que tienden a tener una mala evolución y no responden bien al tratamiento, pueden calificar para invalidez, ya que afectan el funcionamiento global de la persona en el ámbito laboral, social y familiar.

Sin embargo, la mayoría de los trastornos depresivos, que son comunes en la vida actual, pueden ser tratados con antidepresivos y terapia psicológica, por lo tanto, no son considerados enfermedades invalidantes.

¿Qué criterios de evaluación es utilizada en la Dirección de Calificación de la Invalidez para determinarla?

La Dirección de Calificación de la Invalidez utiliza una variedad de normativas nacionales e internacionales para evaluar y declarar el estado de invalidez. Esto incluye los capítulos cuarto y quinto del Código de Trabajo de Costa Rica, que establecen la Tabla de Impedimentos Físicos y los Criterios de Evaluación de Invalidez de la propia Dirección.

Además, se utilizan el Manual Valoración de Situaciones de Minusvalía (utilizado en España) y las Guías para la Evaluación de las Deficiencias Permanentes de la Asociación Americana de Medicina, las cuales son aplicables en Estados Unidos y otros países.

¿Cómo se obtiene la pensión si no se ha rebajado ningún régimen? (Régimen No Contributivo – Rnc)

La pensión de carácter asistencial es otorgada por la seguridad social sin necesidad de haber realizado aportes al régimen.

Leer También:  Estado de cuenta Credomatic ¿Qué es y cómo consultarlo?

¿Quiénes pueden pedir una pensión por el RNC?

Las personas que pueden optar a una pensión asistencial son las siguientes:

• Personas mayores de 65 años.

• Personas menores de 65 años con discapacidad que no puedan trabajar.

• Huérfanos menores de edad, huérfanos de ambos padres o huérfanos de madre si el padre no ha reconocido al menor legalmente.

• Personas entre 18 y 21 años huérfanas de ambos padres, que se encuentren estudiando formalmente y que no trabajen.

• Viudas entre 55 y 65 años en desamparo económico o con hijos menores de 18 años o entre 18 y 21 años si están estudiando o no trabajan.

• Indigentes.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el solicitante de una pensión por el RNC?

Se deben cumplir los siguientes requisitos para ser beneficiario del Régimen No Contributivo (RNC):

• Ser ciudadano costarricense por nacimiento o naturalización.

• Que ningún otro miembro de la familia que habita con el solicitante tenga una pensión RNC.

• Haber sido evaluado y declarado como inválido por la Comisión Calificadora.

• Que el ingreso per cápita de la familia no supere el límite establecido por el Reglamento del Régimen No Contributivo.

• Demostrar que necesita ayuda económica del Estado debido a que se encuentra en situación de pobreza extrema.

• Demostrar que no cuenta con familiares que puedan ayudarle a cubrir sus necesidades básicas.

• No ser propietario de bienes inmuebles, excepto si es la vivienda en la que habita, la cual no puede exceder los 400 metros cuadrados en áreas urbanas o los 1000 metros cuadrados en zonas rurales.

(Visited 32 times, 1 visits today)

Deja un comentario