La pasiva se forma con el verbo ser conjugado en el tiempo y el modo adecuados, seguido de la forma del verbo principal en infinitivo. El sujeto de la pasiva es el receptor de la acción.
Ejemplos:
* Se vende una casa.
* Una casa es vendida.
* Una casa será vendida.
* Una casa ha sido vendida.
* Una casa fue vendida.
* Una casa habrá sido vendida.
En las oraciones pasivas, el sujeto es el receptor de la acción. En español, la pasiva se forma con el verbo ser conjugado en el tiempo y el modo adecuados, seguido de la forma del verbo principal en infinitivo.
Ejemplos de oraciones pasivas en español:
* Mi coche fue robado.
* La casa será pintada.
* Las ventanas fueron rotas.
* Los libros serán devueltos.
* Los niños serán castigados.
* La lección fue cancelada.
Aqui tienes 25 Ejemplos:
De los ejemplos:
1. Se necesita una visa para viajar a México.
2. Se me olvidó mi teléfono en el coche.
3. Se venden perros en este tienda.
4. Se habla español en México.
5. Se cierran los ojos cuando se besa.
6. Se abrirán las puertas en cinco minutos.
7. Se comió toda la comida.
8. Se bebe cerveza en México.
9. Se usan lápices para escribir.
10. Se puede nadar en el mar.
11. Se necesita un pasaporte para viajar a otros países.
12. Se lavan las manos antes de comer.
13. Se debe estudiar para los exámenes.
14. Se deben respetar las reglas.
15. Se puede comprar comida en los restaurantes.
16. Se puede tomar el sol en la playa.
17. Se puede comprar ropa en las tiendas.
18. Se puede ver la televisión en la casa.
19. Se puede navegar en Internet en la computadora.
20. Se pueden comprar libros en las librerías.
21. Se pueden hacer muchas cosas en la ciudad.
22. Se debe llegar temprano para el trabajo.
23. Se puede viajar en avión a otros países.
24. Se pueden tomar fotografías con la cámara.
25. Se puede escuchar música en el iPod.
Algunos puntos importantes a considerar
1. Las oraciones pasivas en español se construyen con el verbo ser conjugado en el tiempo y modo adecuados, seguido del participio del verbo principal.
2. Los sujetos de las oraciones pasivas en español pueden ser expresados explícitamente mediante un pronombre o un nombre, o implícitamente.
3. En algunos casos, el verbo ser puede omitirse en las oraciones pasivas en español.
4. En español, las oraciones pasivas se utilizan habitualmente para enfatizar el objeto de la acción, especialmente cuando éste es una persona.
5. Las oraciones activas en español pueden convertirse en oraciones pasivas manteniendo el mismo sujeto y cambiando el verbo a la forma pasiva.
6. En español, las oraciones pasivas se pueden construir también con otros verbos, como hacer y deber.
7. En algunos casos, las oraciones pasivas en español se pueden construir con verbos que no se pueden usar en la forma activa, como gustar.
📚 Cómo DIFERENCIAR ORACIONES SUBORDINADAS: Sustantivas, adjetivas y adverbiales
TODOS LOS TIEMPOS BÁSICOS del inglés en 10 minutos,LESSON-7
¿Qué son las oraciones pasivas y ejemplos?
Una oración pasiva se forma cuando el sujeto de la oración está siendo acted upon por el verbo. En otras palabras, el sujeto de la oración no está haciendo nada. En cambio, está recibiendo la acción del verbo.
Por ejemplo, en la oración “The park was cleaned by the students,” el sujeto de la oración es “the park.” La acción del verbo (“was cleaned”) está siendo realizada sobre el sujeto (“the park”), por lo que esta es una oración pasiva.
En contraste, la oración “The students cleaned the park” es una oración activa. En esta oración, el sujeto de la oración (“the students”) está haciendo la acción del verbo (“cleaned”).
Las oraciones pasivas son útiles en el lenguaje escrito para crear un tono formal. También pueden ser útiles para enfatizar el objeto de la oración en lugar del sujeto.
Por ejemplo, la oración “Two hundred cookies were baked by Sarah” pone énfasis en la cantidad de galletas que se hornearon, mientras que la oración “Sarah baked two hundred cookies” pone énfasis en Sarah y en su acción de hornear galletas.
¿Cuándo es una oración pasiva?
Una oración pasiva es cuando el verbo está en el tiempo verbal de pasado simple o continuo, y el sujeto de la oración es el objeto del verbo. Por ejemplo, en la oración «The ball was caught by the catcher», el verbo «catch» está en el tiempo pasado, y el objeto del verbo, «the ball», es el sujeto de la oración.
¿Cómo se hace una oración pasiva?
La oración pasiva se construye con el verbo ser conjugado en el tiempo y el modo adecuados, seguido del participio del verbo principal. El sujeto se identifica por el contexto o se omite porque es irrelevante.
Ejemplos:
Active voice: Somebody cleaned the room.
Passive voice: The room was cleaned (by somebody).
Active voice: They will print 500 copies.
Passive voice: 500 copies will be printed (by them).
¿Cuáles son los tipos de oraciones pasivas?
La oración pasiva es un tipo de oración en la que el sujeto realiza la acción pero no recibe el crédito o la atención. En otras palabras, el objeto de la oración pasiva se convierte en el sujeto de la oración y el sujeto de la oración original se convierte en un objeto indirecto o se omite por completo.
Hay tres tipos principales de oraciones pasivas: oraciones pasivas simples, oraciones pasivas compuestas y oraciones pasivas singulares. Las oraciones pasivas simples son las más fáciles de reconocer y de construir. En una oración pasiva simple, el verbo está en voz pasiva y el objeto de la oración se convierte en el sujeto. Por ejemplo, la oración “El libro fue escrito por un estudiante” es una oración pasiva simple. La oración pasiva compuesta es un poco más complicada. En una oración pasiva compuesta, el verbo está en voz activa, pero el objeto de la oración se convierte en el sujeto de la oración compuesta. Por ejemplo, la oración “El libro fue escrito por un estudiante y editado por un profesor” es una oración pasiva compuesta. La oración pasiva singular es el tipo de oración más difícil de reconocer. En una oración pasiva singular, el verbo está en voz activa pero el objeto de la oración se omite por completo. Por ejemplo, la oración “El libro fue escrito” es una oración pasiva singular.
Preguntas Relacionadas
¿Qué es una oración pasiva en español?
Una oración pasiva en español es aquella oración en la que el sujeto realiza la acción sobre el objeto, y el objeto se encuentra en posición pasiva. El sujeto de la oración pasiva puede aparecer como el «agente pasivo», que es la persona o cosa que recibe la acción del verbo, o el sujeto puede no aparecer en la oración pasiva.
¿Cómo se construye una oración pasiva en español?
La oración pasiva en español se construye con el verbo ser conjugado en el tiempo y el modo adecuados y el participio del verbo principal de la oración. El sujeto de la oración pasa a ser el complemento del verbo ser. Por ejemplo, en la oración «El libro fue escrito por Miguel de Cervantes», el verbo principal es «escribir» y su participio es «escrito».
¿Cuáles son algunos ejemplos de oraciones pasivas en español?
Oraciones pasivas en español se utilizan para describir acciones en las que el sujeto es el objeto de la acción. El sujeto de una oración pasiva es el receptor de la acción, mientras que el agente es el que realiza la acción. La forma más común de una oración pasiva en español es la siguiente:
[Sujeto] + [Verbo ser] + [participio pasado del verbo] + [por] + [agente].
Algunos ejemplos de oraciones pasivas en español son:
-El libro fue escrito por Mario.
-Las casas fueron construidas por los obreros.
-Los platos fueron lavados por María.