Cómo Tramitar el Certificado de Libre Venta en México: Un Recorrido Fácil

El Certificado de Libre Venta es un documento que asegura que ciertos productos o materias primas cumplen con las leyes y regulaciones sanitarias en su país de origen. Esto permite que sean aceptados sin restricciones en otros países que lo requieran.

Para obtener este certificado, las empresas interesadas en exportar productos a México deben tramitarlo con las autoridades sanitarias locales. Una vez obtenido, para que tenga validez en México, debe ser visado por la oficina consular mexicana correspondiente.

Para obtener el visado, el interesado debe presentar el Certificado de Libre Venta original y una copia emitida por la autoridad sanitaria correspondiente. Además, debe realizar el pago de los derechos establecidos por la Ley Federal de Derechos.

Es importante tener en cuenta que el visado de la oficina consular no certifica la legalidad o contenido del documento, solo verifica que ha sido presentado ante ellos. Esto facilita el proceso de exportación de productos y materias primas a México.

Documento requerido

Requisitos para la autorización y certificación:

1. Formulario de solicitud debidamente llenado y firmado (original).

2. Comprobante de pago de derechos, según la Ley Federal de Derechos (original y 2 copias).

3. Etiquetas utilizadas en el mercado nacional para el producto, cuando se presente la solicitud por primera vez, haya pasado un año desde la última presentación o si hay modificaciones. Si el producto no permite presentar las etiquetas, se podrán presentar fotos del envase con dimensiones específicas (20×25 centímetros) de todas sus caras (original).

Leer También:  Cómo Tramitar la Licencia Ambiental Única en México: Guía Paso a Paso

4. En caso de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas para exportación que incluyan un distintivo nutrimental, adjuntar una copia de la autorización de uso emitida por COFEPRIS.

Revisar información adicional en:

a) Guía sencilla para la exportación de productos y servicios.

b) Manual de apoyo para exportadores y certificados de apoyo a la exportación de productos y servicios.

Identificación del solicitante:

El solicitante debe incluir los documentos que acrediten su identidad, o bien, proporcionar el número de Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA) de sus representantes legales. Además, el escrito debe estar firmado por el interesado o su representante legal, o en caso de trámites electrónicos, firmado con firma electrónica (e.firma).

Así de sencillo es el proceso para obtener las autorizaciones y certificados necesarios para la exportación de productos.

Costos

Obtén el certificado para exportar alimentos, bebidas alcohólicas, no alcohólicas y más por solo $1,233.71 MXN.

Es importante mencionar que los costos y precios pueden variar según el momento y la entidad gubernamental o entidad que ofrezca el servicio.

Opciones para realizar tu trámite

Si necesitas realizar un trámite en la Ciudad de México, te explicamos cómo hacerlo. Todo se lleva a cabo en Oklahoma No. 14, Nápoles, Benito Juárez, Código Postal 03810.

Para comenzar, asegúrate de obtener una cita previa, que puedes hacerlo por Internet o llamando al Centro de Atención Telefónica al 01 800 033 50 50.

Si tienes dudas sobre cómo llenar algún formato o los requisitos necesarios, puedes acudir al Centro Integral de Servicios y dirigirte al Módulo de Información. También puedes llamar al Centro de Atención Telefónica de la COFEPRIS al mismo número mencionado anteriormente.

Leer También:  Requisitos para ser ejidatario en México

El horario de atención es de lunes a viernes, en los siguientes horarios:

1- Para los trámites con cita previa: de 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

2- Para consultas en el Módulo de Información: de 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

3- Si ya tienes una cita previa, puedes recibir la resolución de tu trámite de 16:00 a 18:00 horas. Si no tienes cita, será de 8:30 a 14:00 horas.

Si te encuentras en alguna otra parte de la República Mexicana, también tienes opciones para realizar el trámite. Puedes hacerlo en los Centros Integrales de Servicios o ventanillas de atención al público de las Comisiones Estatales para la Protección contra Riesgos Sanitarios, así como en las oficinas de regulación sanitaria de cada entidad. Estos acuerdos están basados en la coordinación entre las entidades Federativas y COFEPRIS.

Así que, ¡ahora es más sencillo llevar a cabo tu trámite sin complicaciones!

(Visited 22 times, 1 visits today)
Categorías México

Deja un comentario