Cómo Solicitar la Nacionalidad Venezolana por Matrimonio

En medio del ir y venir de la vida, a veces nos encontramos con almas gemelas en los lugares más inesperados, forjando lazos que cruzan fronteras y desafían la geografía. Tal vez te encuentres ahora en esa situación, casado con el amor de tu vida, un ciudadano venezolano, y deseas convertirte en un miembro de pleno derecho de esa vibrante y rica cultura. Aunque el proceso puede parecer desalentador, el viaje hacia la obtención de la nacionalidad venezolana por matrimonio es una travesía llena de aprendizaje y satisfacción personal.

En las siguientes líneas, no solo te ofreceremos una guía detallada, sino también un mapa lleno de experiencias y testimonios para que transformes este camino legal en una emocionante aventura. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu historia de amor y estrechar aún más tus lazos con Venezuela, te invitamos a continuar leyendo. Porque, al final del día, el amor no conoce fronteras. Y en tu caso, tampoco la nacionalidad.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que la naturalización en el país solo puede ser solicitada dentro de Venezuela después de cumplir ciertos requisitos mínimos. Estos son los siguientes:

1. Los extranjeros que obtengan una carta de naturaleza podrán adquirir la nacionalidad venezolana. Para ello, deberán haber residido de manera continua en Venezuela durante al menos diez años antes de presentar la solicitud; sin embargo, este período de residencia se reduce a cinco años para aquellos que sean originarios de España, Portugal, Italia, países latinoamericanos y del Caribe.

2. Los extranjeros que contraigan matrimonio con ciudadanos venezolanos pueden solicitar la naturalización después de transcurridos al menos cinco años desde la fecha del matrimonio, siempre y cuando expresen su voluntad de hacerlo.

Leer También:  Cómo hacer una Constancia de Trabajo en Venezuela: Un Tutorial Sencillo

3. Los extranjeros menores de edad cuyos padres hayan obtenido la naturalización venezolana pueden también solicitarla antes de cumplir los veintiún años de edad, siempre y cuando hayan residido ininterrumpidamente en Venezuela durante los cinco años anteriores a su declaración de voluntad de ser venezolanos.

¿Cómo obtenerla?

Si te has mudado a Venezuela, ya sea de forma temporal o permanente, es posible que te preguntes si es mejor obtener la residencia o la nacionalidad. Aquí te explicamos las diferencias y los requisitos para cada opción.

Si tu plan es vivir en Venezuela por un tiempo determinado, te recomendamos obtener la residencia. Esto te permitirá disfrutar de muchos derechos y beneficios mientras te encuentres en el país.

Por otro lado, si tu mudanza es permanente y deseas tener todos los derechos políticos y legales de un ciudadano venezolano, te sugerimos optar por la ciudadanía. Esto te dará plena integración en la sociedad y podrás participar activamente en la vida política del país.

La nacionalidad venezolana se puede obtener a través de la carta de naturalización.

Naturalización por matrimonio

Si estás casado/a con un ciudadano/a venezolano/a y deseas obtener la nacionalidad venezolana, aquí te explicamos cómo puedes hacerlo de forma sencilla.

Después de haber transcurrido 5 años desde la fecha de tu matrimonio, puedes manifestar tu deseo de adquirir la nacionalidad venezolana. Para iniciar el trámite, deberás presentar los siguientes documentos:

1. Copia certificada del acta de matrimonio, la cual debe estar validada ante el Registro Civil.

2. Fotocopia de la cédula de identidad actualizada de ambos cónyuges.

3. Certificado de naturalización.

Leer También:  Legalización de Títulos Universitarios en Venezuela: Un Procedimiento Claro

El trámite se realiza directamente en el SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) y tiene un costo de 15 Unidades Tributarias (UT). Una vez obtenida la nacionalidad venezolana, la carta de naturaleza es de vigencia indefinida, mientras que la cédula de identidad tendrá una validez de 10 años.

Así que, si cumples con los requisitos y deseas convertirte en ciudadano/a venezolano/a, puedes seguir estos pasos para obtener la nacionalidad de forma oficial.

Requisitos comunes

Además de los documentos mencionados anteriormente, para todas las modalidades de naturalización en Venezuela, necesitarás proporcionar la siguiente documentación:

1. Una declaración de voluntad emitida por el Registro Civil correspondiente.

2. Una solicitud de naturalización dirigida a la dirección del SAIME.

3. Tu pasaporte vigente, tanto en su versión original como copias a color.

4. Una copia de tu cédula de identidad vigente.

5. Dos fotografías de frente.

6. Un comprobante de pago de la tasa fiscal de 15 Unidades Tributarias (UT).

7. Una acreditación de residencia expedida por el Consejo Comunal o el Registro Civil correspondiente.

8. Una acreditación de medios de vida legales (en el caso de menores de edad, se requerirá la acreditación de los progenitores).

9. Una carpeta en tamaño oficio de color marrón para organizar los documentos.

10. Una vez completado el trámite, recibirás una constancia de naturalización, la cual tendrá un costo de 2 UT. Para obtenerla, deberás presentar una copia de tu cédula de identidad venezolana, una copia de la acreditación de tu nacionalidad venezolana, el comprobante de pago y se te registrará en la base de datos de ciudadanos naturalizados del SAIME.

Leer También:  Registro de Empresas en el SENIAT: Guía Actualizada

Con este proceso, se te otorgará plenamente la ciudadanía venezolana por naturalización, lo cual te permitirá gozar de todos los derechos y deberes como ciudadano del país.

Certificado de Nacionalidad en España

Proceso:

Para realizar el trámite, debes acudir personalmente al Consulado los días martes y miércoles, entre las 11:00 y las 12:00 horas, y llevar contigo los siguientes requisitos:

1. Tu cédula de identidad y pasaporte venezolano (solo la primera página donde se encuentran la foto y los datos).

2. Un documento que acredite tu estancia en España, como el DNI o NIE.

3. La planilla de solicitud de trámite debidamente completada.

4. Una fotocopia de las páginas 2 y 3 de tu pasaporte venezolano, donde aparecen los datos y la foto.

5. €60,00 (sesenta euros) en efectivo.

6. Un sobre postal prepagado de 350 gramos de Correos de España, con tu nombre y dirección completos. Este sobre será utilizado por el Consulado para enviarte por correo el documento solicitado.

7. Una vez que todos los requisitos sean recibidos y verificados, te enviaran la constancia por correo postal en un plazo de diez (10) días hábiles.

El trámite se completará en un plazo de diez (10) días hábiles después de haber recibido todos los requisitos.

El costo de los derechos consulares para este trámite es de €60,00 (sesenta euros), que deberán ser pagados en efectivo el día de tu cita. El trámite es gratuito para los menores de edad.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

Deja un comentario