En Panamá, el Año Nuevo se celebra de forma muy similar a como se hace en otros países de Latinoamérica. Se trata de una fiesta muy animada, en la que todos quieren disfrutar al máximo.
La celebración comienza con una cena especial, en la que se suele preparar un plato típico llamado «sancocho de gallina». Después de cenar, todos se reúnen en la plaza principal de la ciudad para esperar la llegada del Año Nuevo.
A medianoche, se escuchan los fuegos artificiales y todos los asistentes comienzan a cantar las tradicionales canciones de Año Nuevo. Luego, se abrazan y se desean un feliz año nuevo. Esta fiesta se prolonga hasta altas horas de la madrugada, en la que todos siguen bailando y disfrutando de la música.
Algunos puntos importantes…
1. Se celebra el año nuevo con una gran fiesta en la calle.
2. Todos los panameños se visten de gala para la ocasión.
3. Se come y se bebe mucho durante la celebración.
4. Se baila al son de la música típica panameña, como el tamborito y la cumbia.
5. Se queman muñecos de papel, llamados «muñecos de Año Viejo», para ahuyentar los malos espíritus y dejar atrás el pasado.
6. Se disparan cohetes y se hacen fuegos artificiales para dar la bienvenida al año nuevo.
¿Sabías esto?
1. La tradición panameña es salir a la calle a celebrar el Año Nuevo.
2. La gente se reúne en plazas y parques públicos para celebrar, y también hay muchos eventos y fiestas privadas.
3. A medianoche, se disparan cohetes y fuegos artificiales, y se cantan canciones festivas.
4. Hay una tradición de comer doce uvas durante la cuenta atrás para el Año Nuevo, una para cada mes del próximo año, simbolizando prosperidad y buena suerte.
5. Otra tradición es dar la vuelta a la manzana antes de medianoche, cargando maletas vacías, para atraer viajes y nuevas experiencias en el año que viene.