Los adolescentes se encuentran en una fase de desarrollo vital en la que están enfrentando grandes cambios tanto a nivel físico como emocional. Estos cambios son muy profundos y pueden generarles ansiedad y estrés, especialmente si tienen una carga escolar pesada. Afrontar la situación requiere de paciencia, compromiso y apoyo. A continuación, ofrecemos algunos consejos para controlar la ansiedad y el estrés en la escuela:
1. Establecer metas y prioridades. Esto resulta muy útil para mantenerse enfocado en lo importante. Para ello, hay que organizar el material, tener agenda y dividir las tareas en partes más pequeñas de forma que no se sienta abrumado.
2. Poner límites para organizar el tiempo. Con el fin de evitar la sobrecarga laboral, hay que tener en cuenta los límites razonables para trabajar. Para optimizar el tiempo, hay que preparar los materiales antes de las clases y planificar actividades como los exámenes.
3. Mantenerse informado. Es importante que el adolescente sepa qué materias están cursando y qué se espera de ellos. Esto ayudará a identificar problemas temprano y a estar preparado para rendir.
4. Hacer deportes y ejercicio. Esta actividad contribuye a combatir el estrés y la ansiedad, además de aportar muchos beneficios para la salud.
5. Descansar y relajarse. El descanso es imprescindible para mantenerse saludable y rendir al máximo. Durante el descanso, practicar yoga, meditación y respiración profunda ayuda a liberar tensiones acumuladas durante el día.
6. Socializar. De vez en cuando, los adolescentes deben compartir con amigos, salir al parque o realizar alguna actividad en conjunto. Esto ayudará a reactivar su energía y a mejorar su bienestar.
7. Evitar el sedentarismo. Esto conlleva una inactividad que aumenta el estrés. Por el contrario, salir a la calle, a la playa o a respirar aire fresco da energía.
8. Planificar un horario de comidas saludables. Se debe comer de forma equilibrada, preferiblemente en casa. Asimismo, se recomienda evitar el consumo de comidas chatarra para no acumular grasas.
9. Emplear técnicas de estudio. El uso de estas técnicas facilita la comprensión de los temas y la memoria a largo plazo.
10. Buscar ayuda profesional. Consultar a un profesional especializado en salud mental puede ser adecuado cuando la ansiedad y el estrés se vuelven insoportables.
Además, los padres y profesores pueden ofrecer apoyo a los adolescentes, hablando con ellos y motivándolos para que persigan sus objetivos sin caer en el exceso de estrés. Controlar la ansiedad y el estrés en la escuela es un proceso gradual que exige tendencia, compromiso y constancia. Al aplicar estos consejos, los adolescentes lograrán mejorar su rendimiento académico y su calidad de vida.
Algunos puntos importantes…
1. Mantén una buena alimentación: Come balanceadamente, evita los alimentos refinados y desarrolla hábitos saludables de alimentación.
2. Ejercita tu cuerpo: Realiza alguna actividad física como pasear, caminar o cualquier deporte para liberar el estrés acumulado.
3. Aprende a relajarte: Prueba con la meditación, el yoga o las técnicas de respiración que te ayudarán a controlar la ansiedad.
4. Intenta ser realista con tus metas: No intentes forzarte a hacer demasiadas cosas en poco tiempo, establece objetivos reales a cumplir.
5. Concéntrate en tu trabajo: Utilice su tiempo libre para descansar y recargar energías y cuando estés en clase, enfócate en el tema.
6. Comparte con familiares y amigos: Habla sobre lo que sientes con personas cercanas para sentirte mejor y encontrar formas constructivas de lidiar con la ansiedad.
7. Haz actividades que te gusten: Dedica más tiempo a realizar aquellas cosas que te producen alegría, ya sea ir al cine, escuchar música, leer, etc.
¿Sabias esto?
1. Meditar o hacer respiración profunda al levantarse: Se trata de una técnica simple pero efectiva para relajarse, basta con cerrar los ojos y centrarse en la respiración, sin pensar en nada.
2. Poner límites: No intentar hacer todo a la vez, segregar las actividades escolares de las demás actividades diarias para que no sean tan estresantes.
3. Practicar ejercicio: Practicar actividades físicas regulares ayuda a liberar energías acumuladas, además de mejorar la calidad de sueño, que es un elemento clave en el control del estrés.
4. Hábitos saludables: La alimentación saludable junto con un descanso adecuado contribuyen a reducir la ansiedad y el estrés.
5. Buscar ayuda si es necesario: Si se siente abrumado o si los síntomas persisten, busque ayuda profesional.
APRENDE A BAJAR EL CORTISOL || Marian Rojas Estapé
El cerebro, nuestro mejor aliado contra el estrés. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora
¿Cómo calmar la ansiedad si estoy en la escuela?
La ansiedad en la escuela puede resultar en un problema para muchas personas. Sentirse ansioso durante las clases es desagradable y a menudo lleva a problemas de concentración. La buena noticia es que hay maneras efectivas para calmar la ansiedad en la escuela.
Lo primero que necesitas hacer es identificar el motivo de tu ansiedad. ¿Es una preocupación sobre un examen? ¿Es una presentación que debes hacer? Una vez que hayas descubierto la causa de tu ansiedad, trata de planificar para que estés preparado para cada situación. Si tienes un examen o una presentación, planifica para aquello, prepara tus clases y aprovecha cada oportunidad para estudiar. Esto te ayuda a sentirte relajado y en control sobre el tema.
Otra manera de calmar la ansiedad es el ejercicio y la respiración profunda. Pasees por el pasillo de la escuela si necesitas tomar un respiro antes de comenzar tus clases. También puedes usar técnicas respiratorias como la respiración cuadrada y la respiración profunda. Estas técnicas se pueden hacer sin levantar sospecha cuando estás en clase y pueden ayudarte a relajarte y centrar tu mente. Finalmente, intenta delegar cualquier cosa negativa para que no distraiga tu concentración. Mantén la mente ocupada pensando en ideas positivas.
¿Qué hacer cuando estás estresado por la escuela?
Cuando uno está estresado por la escuela hay varias cosas que se pueden hacer. Lo primero es identificar la causa de ese estrés, ya que ello nos ayudará a encontrar soluciones más acertadas. También es importante evaluar qué aspectos se pueden cambiar para disminuir el estrés. Para lograrlo, podemos intentar planificar nuestro tiempo para alcanzar todos los objetivos propuestos sin sentirnos abrumados. Esto también nos permitirá gestionar nuestras tareas en forma organizada y tener tiempos de descanso.
También es necesario dedicar un tiempo para realizar actividades placenteras y relajantes. Estas actividades nos permitirán desconectarnos del estress diario y recargar energías. Podemos encontrar tiempo para leer un libro, hacer deporte, dar un paseo, ver una película o practicar alguna actividad artística.
Además, es importante conversar con familiares o amigos. Ellos pueden darnos una perspectiva diferente de la situación y brindarnos más confianza para enfrentar los problemas. También es recomendable hablar con un profesional de salud, como un psicólogo o psiquiatra, si el estrés persiste y no se logra controlar.
Preguntas Relacionadas
¿Qué pautas seguir para gestionar el estrés y la ansiedad en el contexto escolar?
Para gestionar el estrés y la ansiedad en el contexto escolar, existen algunas pautas que debemos seguir. En primer lugar, es importante comprender que el estrés y la ansiedad son sentimientos normales y que hay muchas maneras de manejar estos sentimientos. Una forma eficaz para reducir el estrés y la ansiedad es mantener una buena higiene del sueño. Esto significa dormir lo suficiente, haciendo un horario estable de sueño de al menos 7-8 horas cada noche. Además, se recomiendan ejercicios de relajación tales como yoga, meditación o respiración profunda para liberar el estrés acumulado. Otra pauta a tener en cuenta es la dieta saludable. Alimentarse bien y regularmente ayuda a reducir los niveles de ansiedad. También hay que evitar las drogas y las bebidas alcohólicas porque estas pueden empeorar los síntomas de ansiedad. Finalmente, mantenerse organizado y planear con anticipación ayuda tanto para reducir el estrés como para mejorar el rendimiento académico. Por lo tanto, si se siguen estas pautas de gestión del estrés y la ansiedad, se puede disfrutar de una experiencia escolar satisfactoria.
¿Cómo los adolescentes pueden desarrollar herramientas para afrontar con éxito sus estudios y lograr un equilibrio entre sus estudios y su bienestar emocional?
Los adolescentes pueden desarrollar herramientas para afrontar con éxito sus estudios y lograr un equilibrio entre sus estudios y su bienestar emocional planificando su tiempo de forma adecuada, estableciendo prioridades y realizando un seguimiento de sus progresos. En primer lugar, los adolescentes deben crear un horario para asignar tiempos apropiados a cada una de sus actividades tales como estudiar, descansar, ver televisión, pasar tiempo con amigos, etc. El horario también debe incluir un tiempo destinado para desconectar del estudio e interactuar con el entorno. Esto ayuda a prevenir el estrés y la sobrecarga que proviene de las exigencias de los estudios.
Además, los adolescentes deben establecer prioridades y concentrarse en sus tareas más importantes primero. Esto les ayudará a asegurarse de que los proyectos y tareas complejos reciban la atención adecuada. Como medida adicional, los adolescentes deberían realizar un seguimiento de su progreso, lo que les permitirá ajustar su plan de estudios si es necesario. Esto aumentará tanto su motivación como su productividad. Finalmente, los adolescentes deben encontrar maneras para equilibrar sus estudios con actividades que les sean placenteras, tales como hacer deporte, jugar videojuegos, escuchar música, etc. Esto les proporcionará un respiro de los estudios sin perder de vista los objetivos académicos.
¿Qué recursos de apoyo existen para ayudar a los adolescentes a controlar su ansiedad y estrés en la escuela?
Los adolescentes frecuentemente enfrentan altos niveles de ansiedad y estrés al estar en la escuela. Afortunadamente, hay una variedad de recursos disponibles para ayudarlos a controlar sus sentimientos. Los profesionales de salud mental pueden proporcionar consejería individual o grupal para ayudar a los adolescentes a comprender y manejar su ansiedad y estrés. De igual forma, los grupos de apoyo ofrecen a los adolescentes un lugar seguro donde hablar sobre sus preocupaciones, obtener comprensión y apoyo de sus pares, así como desarrollar habilidades para el autocuidado.
Las intervenciones basadas en habilidades, como la terapia cognitivo-conductual, también son útiles para ayudar a los adolescentes a construir habilidades para controlar su ansiedad y estrés. Estas técnicas pueden ayudar a los adolescentes a reconocer sus pensamientos, emociones y conductas. Las estrategias de afrontamiento, como el relajamiento muscular progresivo, la meditación guiada y los ejercicios respiratorios, pueden ayudar a los adolescentes a reducir sus niveles de cortisol.
Los recursos escolares también pueden ser útiles para ayudar a controlar el estrés de los adolescentes. Muchas escuelas tienen docentes con entrenamiento especializado que ofrecen clases para ayudar a los estudiantes a desarrollar hábitos saludables de aprendizaje. Estas clases a menudo incluyen técnicas de autoestima, habilidades de afrontamiento, manejo de conflictos y discusiones sobre cómo mejorar el funcionamiento académico.
Hay una variedad de recursos disponibles para ayudar a los adolescentes a controlar su ansiedad y estrés en la escuela. Los profesionales de salud mental, los grupos de apoyo, las intervenciones basadas en habilidades y las estrategias de afrontamiento son algunas de las herramientas que los adolescentes pueden utilizar para superar estas situaciones difíciles.